31/03/2023

🔴 CNRadio FM

La Otra Agenda

Se detectó el primer caso de chikungunya importado del año en Rosario

Compartir

La enfermedad es transmitida por el mismo mosquito que transmite Dengue y Zika.

 

La Secretaría de Salud de Rosario confirmó hoy el primer caso de chikungunya importado de 2023, y la primera infectada es una paciente de 39 años que viajó a Asunción (Paraguay) y regresó el último 28 de enero a la ciudad. Esta enfermedad es transmitida por el mismo mosquito que el Dengue y el Zika.

Según informó el área de Salud municipal, poco después de regresar a la ciudad, la paciente presentó síntomas compatibles con la enfermedad, tras lo cual realizó una consulta a la guardia del Hospital Carrasco. Luego de realizarse los análisis pertinentes, los médicos constataron que se trata de un caso positivo de chikungunya.

La Secretaría de Ambiente y la de Espacio Público local realizó «la fumigación intradomiciliaria y peridomiciliaria» (de la paciente) y buscaron larvas y casos febriles en la zona «dando resultado negativo», se informó.

El secretario de Salud Pública Leonardo Caruana, destacó la importancia de realizarse estudios «al regreso de un viaje por países en los que prevalecen ese tipo de enfermedades y se presentan síntomas compatibles».

Al explicar de qué manera se combate la chikungunya, Caruana dijo que a través del equipo de epidemiología «se hace un seguimiento individual (del paciente) y también un bloqueo domiciliario para eliminar al vector circulante a través de la fumigación».

La fumigación se realiza «en lugares específicos como en el patio o el balcón con recipientes de agua para evitar que se multiplique la enfermedad del mosquito», indicaron.

La fiebre Chikungunya es una enfermedad viral causada por el virus chikungunya, transmitido por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.

Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.