El Ejecutivo propone cambios a la ordenanza planteando un proceso de obligatoriedad de separación. Además, se enfatiza en la fracción orgánica y pretende eliminar los plásticos de un solo uso.
Asimismo, el intendente anunció una prueba piloto para la separación diferenciada de residuos orgánicos en un sector de barrio Sarmiento. “Vamos a comenzar en un barrio como es Sarmiento, que ya tiene una experiencia y una historia en la separación de reciclables. Queremos mostrar ahí y a través de esta estrategia que podemos mejorar la separación domiciliaria en zonas urbanas”, sostuvo.
El proyecto de ordenanza destaca la obligatoriedad para los vecinos y vecinas de la ciudad en la separación de residuos cuando se cuente con infraestructura y servicios disponibles, mientras que también se abordará fuertemente la fracción orgánica, que representa la mitad de los residuos domiciliarios generados. Asimismo, las metas de reducción serán estipuladas a través de diferentes tasas, permitiendo tener objetivos más concretos.
Además de esto, el municipio plantea encabezar un fuerte plan para eliminar los plásticos de un solo uso, mientras que también se implementarán estrategias vinculadas a la sustentabilidad económica en el tratamiento y el reciclaje con inclusión social. En el mismo sentido, se llevarán adelante campañas de educación y concientización para la gestión de los residuos.
Segunda planta de tratamiento
En lo inmediato, la ciudad sumará su segunda planta de tratamiento, emplazada en el Centro Ambiental de Residuos. Allí, en pocos días se inaugurará la Planta de Tratamiento de Reciclables, que procesará 50 toneladas diarias de este material, dándole una escala mayor aún y sumándose a la actual Planta de Tratamiento y Compostaje, que procesa 150 toneladas por día.
Por último, en el proyecto también se destaca que el avance en las metas propuestas deberá ser enviado anualmente al Concejo Municipal, mientras que habrá una Comisión de Seguimiento, que permitirá hacer modificaciones y correcciones dependiendo de variables cruciales, tales como la población y los aspectos macroeconómicos.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Se realizó el postergado homenaje a Manuel Belgrano y quedó inaugurada la obra con estampa del procer en las 4 plazas
Liberan retén de transportistas en Rosario y desde el gobierno provincial aseguran que se terminarán los cortes
Tras la eliminación de la Copa Argentina, Marco Ruben volverá al “canalla”